El futbol mexicano perdió a uno de sus personajes más influyentes y reservados. Carlos Hurtado, promotor de jugadores conocido como el “Señor de Miami”, falleció a los 78 años, según confirmaron periodistas y exfutbolistas que compartieron con él décadas de historia.
La noticia fue compartida por varios comunicadores como José Ramón Fernández y David Medrano, quienes coincidieron en destacar su enorme peso en los pasillos del balompié nacional.
“Murió uno de los promotores más importantes y polémicos del futbol mexicano”, escribió Fernández en redes sociales. Medrano añadió que fue “el más destacado durante 20 años”.
Un poder sin micrófonos
Su figura se mantuvo alejada de cámaras, aunque su influencia abarcó desde los vestidores hasta las oficinas más altas de los clubes. Hurtado construyó una red que, de acuerdo con testimonios de jugadores y entrenadores, podía modificar el rumbo de equipos con una sola llamada.
Durante los años 80 y 90 se consolidó como uno de los hombres clave en el mercado de fichajes. Se le vinculó con negociaciones que definieron etapas enteras en la Liga MX, muchas de ellas envueltas en sigilo y controversia.
Su nombre aparecía detrás de incorporaciones millonarias y del movimiento de técnicos como Luis Fernando Tena, con quien mantuvo una relación cercana. También fue pieza central en la historia del Cruz Azul, donde inició su ascenso junto a Guillermo Álvarez Cuevas.
Pese a su bajo perfil público, Hurtado era una figura que dividía opiniones. Algunos lo consideraban un visionario de las negociaciones modernas, otros lo señalaban como símbolo de los excesos y opacidad del sistema futbolístico mexicano.
Exjugadores como Carlos Hermosillo o Cuauhtémoc Blanco lo criticaron por su papel en el llamado “Pacto de Caballeros”, mecanismo que limitaba la movilidad de los futbolistas. Aun así, su presencia resultaba inevitable en cualquier discusión sobre poder dentro de la Liga MX.
Con su muerte se apaga una era donde los despachos movían más que las canchas y donde el anonimato podía ser sinónimo de control.
